Quantcast
Channel: Dirección de Tecnologías de Información
Viewing all 421 articles
Browse latest View live

Ofrece Grupo Modelo programa de entrenamiento a egresados

$
0
0

La Dirección General de Informática (DGI) en conjunto con la Facultad de Contaduría Pública y Administración (FACPYA) de la UANL, organizaron una plática informativa en la que fue dado a conocer un programa global de desarrollo para recién egresados que ofrece Grupo Modelo México de la transnacional Anheuser-Busch InBev.

2 GMTP

La plática fue realizada el pasado 4 de febrero en el auditorio “Juan Moreno Pérez” de FACPYA al que acudieron más de 100 egresados, además de Elizabeth Vázquez, Coordinadora de Proyectos Académicos de la DGI; Gabriel Esquinca, Coordinador de Egresados de FACPYA y Ernesto Chora Guardado, Coordinador de Tecnologías de Información y Comunicación de la misma facultad.

Daniel Carrera y Esteban Terán, gerentes de gestión de personal de Grupo Modelo, explicaron sobre el Global Management Trainee Program, que busca encontrar y formar jóvenes con potencial de crecimiento para asumir en un corto y mediano plazo cargos estratégicos en la organización.

5

Un total de 40 personas serán admitidas en el programa que ofrece la oportunidad de ingresar a laborar en la organización en un período de 10 meses y rotar en diversas áreas como oficinas administrativas, fábricas y agencias donde adquirirán conocimientos sobre  ventas, abastecimiento y tecnología de la información en una constante capacitación con la opción a ocupar finalmente un puesto dentro de la compañía.

Los aspirantes deben contar con máximo 25 años de edad o dos de haber egresado de la facultad, tener buen promedio académico, sólidos conocimientos del idioma inglés y la disponibilidad de viajar, ya que el curso de inducción global se llevará a cabo en  St Louis, Estados Unidos, donde conocerán a participantes de otras partes del mundo.

1 GMTP

El proceso de selección se divide en seis etapas: registro en el sitio web del programa, cuestionario en línea, caso de negocio, entrevistas, juego de negocios y entrevista panel.

Durante los 10 meses del programa, los seleccionados contarán con sueldo, prestaciones y viáticos. Al finalizar el entrenamiento deberán presentar tareas y proyectos de mejora ante los vicepresidentes y el director general de la zona México de Grupo Modelo, quienes elegirán a la persona que ocupará una posición dentro de uno de los grupos cerveceros más grandes del mundo.


Comparte UANL experiencias sobre Tecnologías de la Información ante directivos de empresas e instituciones educativas

$
0
0

Alberto Zambrano Elizondo, Director General de Informática de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), participó como conferencista en el evento TICEducación 2014: Tecnologías de Información y Comunicaciones en el Sector Educación.

El evento fue organizado por el Vínculo TIC el pasado 18 de febrero en el Hotel Royal Pedregal de la Ciudad de México, y tuvo como objetivo dar a conocer los más recientes avances, desarrollos y tendencias de las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación) en el sector educativo.

tic1

Al inicio de la conferencia titulada “Servicios digitales integrados para una  universidad de clase mundial. El reto de la UANL.”, Zambrano Elizondo recordó que al momento de tomar las riendas de la DGI, hace diez años, la Universidad contaba con sistemas de información que no estaban integrados entre sí, además de la existencia de una red de voz, una red de datos y una red de videoconferencia independientes. “Desarrollamos el plan maestro de la Red UANL, donde se estandarizó en una sola red los servicios de voz, datos, videoconferencia y la integración de la red inalámbrica”.

Resaltó que los proyectos y servicios que brinda la Dirección General de Informática (DGI) están regidos bajo las mejores prácticas internacionales, lo que ha permitido certificaciones como ISO 9001-2008 en el área de calidad, CMMI nivel 3 para el desarrollo de sistemas, PMI en la administración de proyectos, COBIT referente a la planeación de TI e ICREA que por segundo año consecutivo certificó el centro de cómputo de la Universidad.

También comentó que se encuentran en la fase de generación de evidencias para lograr la certificación de ISO 20000 sobre servicios de Tecnologías de la Información.

Sobre los sistemas institucionales de la Universidad, mencionó al SIASE (Sistema Integral para la Administración de los Servicios Educativos), utilizado en los procesos de admisiones, escolar, unibolsa, recursos humanos, ingresos, egresos, entre otros, y al que tienen acceso 164 mil 809 alumnos, 6 mil 396 maestros y 7 mil 724 administrativos; Nexus (Plataforma de Enseñanza-Aprendizaje), donde se imparten más de 6 mil cursos al semestre y se reciben más de 3 millones 600 mil accesos anuales.

Además de CÓDICE (Sistema de Administración de Bibliotecas), donde se puede acceder a 59 bibliotecas universitarias y en promedio se realizan 800 mil búsquedas por año; y Kaizen (Sistema de Administración de la Calidad), implementado en cerca de 34 dependencias universitarias.

Todos ellos desarrollados por la DGI y registrados ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.

tic2

Entre otros de los servicios que brinda la Dirección se encuentra el Correo Universitario que utiliza la plataforma Microsoft Office 365 y cuenta con más de 220 mil usuarios, además del servicio de red inalámbrica que tiene en funcionamiento 360 antenas que permiten a los 36 mil usuarios activos conectarse a través de laptops y dispositivos móviles.

“En cuanto a proyectos de colaboración en los que participamos, estamos trabajando con diferentes instituciones como la Comisión Estatal Electoral de Nuevo León, la Secretaría de Educación Pública, La Universidad Autónoma de Chapingo, entre otras. También hemos estado desarrollando aplicaciones móviles, el año anterior desarrollamos la aplicación conmemorativa al 80 aniversario de la UANL, en coordinación con el Comité de Comunicación del 80 Aniversario, y el 20 de enero se liberó la versión web app de Servicios en Línea con acceso al SIASE, Códice y NEXUS”, comentó.

Para finalizar su participación, el Director de Informática mencionó que en los próximos proyectos buscarán entregar los servicios por medio de aplicaciones móviles y para redes sociales, además de estar alojados en la nube, pues así lo demanda la comunidad universitaria.

Equipa DGI nuevas instalaciones del Centro de Estudios y Certificación de Lenguas Extranjeras

$
0
0

En el edificio del Centro de Estudios y Certificación de Lenguas Extranjeras (CCL) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), ubicado en el Campus Mederos, se realizó una remodelación que incluye la creación de un tercer piso que alberga tanto aulas como oficinas administrativas.

DSCN8539 copia

A la ceremonia de inauguración acudieron Jesús Ancer Rodríguez, Rector de la UANL; Sara Alicia Ancira Aréchiga, Directora del CCL; Rogelio Garza Rivera, Secretario General de la Universidad y demás autoridades universitarias quienes realizaron el corte de listón.

Como ya es costumbre, la Dirección General de Informática (DGI) liderada por Alberto Zambrano Elizondo, colaboró durante todo el proceso de construcción, desde la supervisión de la instalación del cableado de red y energía regulada, hasta la instalación y configuración de los equipos de comunicaciones, telefonía, red inalámbrica, cómputo, impresoras y aulas inteligentes.

DSCN8575

Además, personal de la DGI estuvo presente durante la inauguración para vigilar el correcto funcionamiento de la red y el equipamiento tecnológico.

Durante un recorrido por las nuevas instalaciones, las autoridades universitarias conocieron las 14 aulas nuevas, de las cuales ocho cuentan con la capacidad para albergar 18 alumnos y cada una fue equipada con un monitor de plasma de 60 pulgadas y dos bocinas de plafón; otras cuatro aulas recibieron el equipamiento de un monitor de plasma de 50 pulgadas y dos bocinas de plafón cada una, la capacidad de estas aulas es de 16 alumnos.

DSCN8546

En el nuevo nivel también fueron instaladas 28 computadoras de escritorio y 14 portátiles, cuatro impresoras láser a color, dos pantallas LCD, cuatro aparatos telefónicos, un equipo de comunicaciones y dos de red inalámbrica que permitirán a maestros, alumnos y visitantes conectarse a Internet por medio de dispositivos móviles.

DSCN8552

Las nuevas instalaciones se integran a la Red Institucional UANL y cuentan con acceso a Internet, telefonía IP y a los diferentes sistemas institucionales como el Sistema Integral para la Administración de Servicios Educativos (SIASE), portal UANL, correo electrónico, entre otros.

Cómo cambiar mi contraseña de Correo Administrativo UANL

$
0
0

Para cambiar nuestra contraseña de Correo Administrativo, hacemos lo siguiente:

1.  Entramos a nuestro correo por OWA (Outlook Web App) https://correo.uanl.mx Introducimos nuestro nombre de usuario (ejemplo: nombre.apellidoa) y la contraseña actual.

2. De la parte superior derecha, seleccionamos Opciones y cambiar contraseña.

Unknown

3.  En la siguiente pantalla, escribimos nuestra contraseña actual, y la nueva contraseña, 2 veces.  Nota: la contraseña debe cumplir con los requisitos que más abajo se mencionan.

Unknown-1

4. Para terminar, le pedirá volver a iniciar sesión con su nueva contraseña.
Requisitos para la nueva contraseña (Contraseña Segura)

  • Mínimo 7 caracteres
  • Que incluya al menos una Mayúscula [del alfabeto inglés: A – Z]
  • Que incluya al menos una Minúscula [del alfabeto inglés: a – z]
  • Que incluya al menos un Número [0-9]
  • Y de forma opcional, si lo desea puede incluir caracteres especiales como: @ ! & # %
  • Tenga en cuenta que no puede contener alguno de sus nombres o apellidos, ni ser una contraseña que haya usado anteriormente.

Por último les compartimos algunas Recomendaciones de Seguridad

  • No comparta su usuario y contraseña de correo.
  • Cambie su contraseña periódicamente (cada 6 meses o al menos 1 vez al año).
  • Utilice su Correo Administrativo solamente para cuestiones laborales y otro correo para cuestiones personales.
  • No proporcione su Correo Institucional en encuestas, formularios de aplicaciones o registros para promocionales o de propaganda.

 

 

Cómo configurar mi correo administrativo en Outlook

$
0
0

Para aprovechar más las funcionalidades que ofrece el servicio de Correo Administrativo, se recomienda accederlo utilizando el programa “Outlook”.

Outlook es un programa de software que se instala junto con la suite de Microsoft Office Profesional (Word, Excel, PowerPoint, Outlook, OneNote, etc.).
Outlook nos permite leer, redactar y responder correos de una manera más sencilla, rápida y con mejor formato; además nos da otras funcionalidades que no podemos utilizar cuando lo accedemos por OWA (Outlook Web Access, es decir a través de la página), tales como, compartir nuestro calendario, abrir un calendario compartido, crear Carpetas Personales para guardar en la computadora los correos y que no ocupen espacio en el buzón evitando que se sature, se pueden crear firmas con imágenes, crear reglas avanzadas, crear y administrar Tareas, crear y administrar Convocatorias a reuniones, entre otras.
Outlook No pide iniciar sesión después de cierto tiempo de inactividad como lo hace OWA.
Outlook se recomienda dejar abierto durante nuestra jornada laboral, y nos muestra avisos de cuando nos llega un correo nuevo, tenemos una cita, un recordatorio, etc. (estos avisos son configurables).

 

Para configurar el Correo Administrativo en Outlook, podemos hacerlo de 2 maneras:

NOTA: En este ejemplo utilizaremos las opciones de Outlook 2010 en Windows 7. Al final de este boletín podrá encontrar las ligas para descargar el manual de este y otras versiones de Outlook con los pasos con más detalle e imágenes.

A) La primera es creando un nuevo perfil:

  1. En nuestra computadora con Windows, clic al botón Inicio y seleccionamos Panel de control, luego clic en el ícono de Correo. (Si no aparece la opción “Correo” verifique que este activada la vista “Ver por: Iconos grandes” o “Iconos pequeños” )
  2. En la ventana de Correo, clic en Mostrar Perfiles, luego en Agregar Perfil..
  3. En la siguiente pantalla, escribimos nuestro Nombre, dirección de correo y la contraseña (2 veces), clic en Siguiente. (Aquí puede tardar unos minutos buscando la información del servidor)
  4. Enseguida le aparecerá una ventana en la que deberá iniciar sesión con su usuario y contraseña, debe escribir su usuario con el formato dominio\usuario para esto, de clic en “Otra cuenta” y escriba su usuario, el dominio es “uanl”. Ejemplo: uanl\nombre.apellidoa
  5. Por último de clic en Finalizar. En la ventana “Correo” que quedó abierta, seleccione “Usar Siempre este Perfil” y seleccione el perfil que acaba de configurar. Y si tiene varias cuentas configuradas en diferentes perfiles, deje la opción “Solicitar un Perfil”. Cierre las demás ventanas.
  6. Abrir el programa Outlook. ( Inicio>Todos los programas>Microsoft Office>Microsoft Outlook 2010)

Le pedirá que inicie sesión, en su usuario utilice el formato uanl\nombre.apellidoa, escriba su contraseña y clic en Aceptar.
Listo! Ahora puede revisar y administrar su correo, calendario, contactos y tareas en Outlook.

 

B)  La 2da manera es agregándola en Outlook:

Si ya tiene abierto Outlook (2010 o 2013, con o sin cuentas configuradas), puede agregar/configurar una cuenta dando clic en el menú Archivo > Información > Agregar cuenta y continúe con los pasos 3, 4 y 5 descritos anteriormente.

Unknown-2

 

Links de descarga de manuales de configuración de Outlook (.pdf)

Recuerde las recomendaciones de seguridad de correo.

  • No comparta su usuario y contraseña de correo.
  • Cambie su contraseña periódicamente (cada 6 meses o al menos 1 vez al año).
  • Utilice su Correo Administrativo solamente para cuestiones laborales y otro correo para cuestiones personales.
  • No proporcione su Correo Institucional en encuestas, formularios de aplicaciones o registros para promocionales o de propaganda para evitar el correo basura/spam.
  • No responda a correos de dudosa procedencia, ni que le ofrecen premios sin motivo, ni visite o acceda a los links que le lleguen a enviar en estos correos spam ya que pueden contener software malicioso.

Certifican a DGI con ISO 20000

$
0
0

Los servicios de Correo Administrativo y de Administración Integral de Bibliotecas que brinda la Dirección General de Informática (DGI) a toda la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) obtuvieron la certificación ISO/IEC 20000-1:2011, norma reconocida internacionalmente en gestión de servicios de Tecnologías de la Información (TI), convirtiendo a la UANL en la primera universidad latinoamericana en obtener tal certificación.

DSCN8632 copia

Como Director de la DGI, Alberto Zambrano Elizondo ha buscado incrementar la calidad de los servicios que ofrece la Dirección a través de certificaciones especializadas en el área de TI.

Fue en noviembre de 2012 cuando la DGI inició una capacitación para la implementación de procesos alineados a las mejores prácticas de ITIL (Information Technology Infrastructure Library), entre los que se encontraban Procesos de Incidentes, Problemas, Niveles de Servicio, Liberaciones y Configuraciones, Cambios y Catálogo de Servicios; de este último fueron seleccionados los servicios de Correo Administrativo y Administración Integral de Bibliotecas para buscar la certificación ISO 20000.

El Comité de Gestión de Calidad, integrado por Tomás Rodríguez, Jesús Valero, Noel Hortiales, Gerardo Treviño, Joaquín Huante, Otoniel Cantú, José Juan González, Elizabeth Velázquez y Graciela Flores; el Comité del Sistema de Administración de Servicios, conformado por Ana Álvarez, Lizette Leyva, Erika Ferral, Mónica Garza, Alma Delia Cárdenas, además de los mencionados anteriormente, y los responsables operativos de los mismos establecieron el Sistema de Administración de Servicios (SAS), en el cual se mejoraron los Procesos existentes y se implementaron 12 nuevos procesos que cumplen con el ciclo de vida del servicio conforme a lo establecido en la norma ISO/IEC 20000-1:2011.

En julio de 2013 fue realizada una auditoría externa por parte de una consultoría donde se evaluó el Sistema de Administración de Servicios. Con los resultados obtenidos se implementaron algunos cambios y mejoras a cada procedimiento declarado y fijaron el mes de diciembre como fecha compromiso para generación de evidencias que solicitaba la norma de certificación.

Una segunda auditoría, esta vez interna, fue realizada en febrero de 2014, en esta fue revisado cada uno de los procesos, evidencias y cumplimientos de la norma para así preparar la auditoría externa que sería realizada por una casa certificadora.

La Auditoría de Certificación fue realizada por la certificadora NYCE y se dividió en dos etapas, la primera se llevo a cabo los días 4 y 5 de marzo y la segunda del 28 al 30 de abril; fechas en las que el personal y los procesos que se realizan en la DGI fueron sometidos a una estricta revisión con la finalidad de conocer si cumplen con los requisitos exigidos.

El 8 de mayo de 2014 la Dirección General de Informática recibió el dictamen por parte de NYCE sobre la Auditoría de Certificación del Sistema de Gestión de Tecnologías de la Información, en el que informó que la Comisión Técnica de Certificación de Sistemas de Calidad decidió otorgar el certificado de registro de empresas SGTI-016 por cumplir con los requisitos de la norma NMX-I-20000-1-NYCE-2012 / ISO/IEC 20000-1:2011.

ISO-20000

“Con estas mejores prácticas aseguramos brindar servicios de primer nivel a los alumnos, catedráticos, investigadores y personal administrativo de la Universidad. Me siento muy orgulloso del equipo de trabajo que se ha formado, el trabajo se hace ameno por el buen ambiente que se genera. ¡Felicidades!”, dijo Alberto Zambrano al personal de Informática en un mensaje de agradecimiento por su buen desempeño en el proceso de certificación.

Este logro se suma a otras certificaciones y evaluaciones internacionales que ha logrado la UANL a través de Informática en busca de la excelencia en la calidad de los servicios que brinda a la comunidad universitaria, como la Norma ISO 9001:2008, la Certificación Internacional de su Centro de Cómputo que otorga la Asociación ICREA (International Computer Room Expert Association), CMMI (Grupo de prácticas que provee guía para la Medición, Monitoreo y Control de Procesos de Desarrollo de Software), ITIL (Conjunto de mejores prácticas de TI para la administración de servicios), COBIT (Conjunto  de mejores prácticas para la planeación de TI) y PM (mejores prácticas en la gestión de Proyectos).

No nos conformamos, avanzamos, ISO20000.

Equipa DGI nuevo edificio de Internacionalización

$
0
0

Con la intención de impulsar la Institución a nivel internacional, el pasado 19 de mayo la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) inauguró el Centro de Internacionalización que alberga a la Secretaría de Relaciones Internacionales, la Dirección de Acreditación Internacional, la Dirección de Intercambio Académico, al igual que la Universidad para Mayores y las áreas de Educación Continua y Educación a Distancia.

Extra centro de internacionalización

Al evento de inauguración acudieron Rodrigo Medina de la Cruz, Gobernador de Nuevo León; Jesús Ancer Rodríguez, Rector de la UANL; Juana Aurora Cavazos, Secretaria de Educación; Daniel González Spencer, Secretario de Relaciones Internacionales de la Universidad; entre otros directivos de la UANL; además de Alberto Zambrano Elizondo, Director de Informática, dependencia que brindó diversos servicios durante la construcción e inauguración del inmueble.

El equipo de trabajo de la Dirección General de Informática (DGI) supervisó, junto con las constructoras y el arquitecto responsable de la Dirección de Construcción y Mantenimiento, las preparaciones e instalación del cableado de red y energía.

De igual manera, fueron los responsables de instalar y configurar los equipos de comunicaciones, telefonía, red inalámbrica, cómputo, aulas inteligentes y demás equipo tecnológico; además de realizar la transmisión por Internet de la ceremonia de inauguración.

Fueron equipadas cuatro salas de juntas con dos pantallas de plasma de 50 pulgadas, un equipo de videoconferencia y un panel táctil cada una; cuatro oficinas de dirección, cada una con un televisor LED de 50 pulgadas; cuatro aulas y una sala de juntas con una pantalla de plasma de 60 pulgadas y seis video proyectores. Cuatro pantallas eléctricas de 130 pulgadas y dos de 164 fueron distribuidas entre la sala de juntas del Comité Institucional y dos salas de usos múltiples.

14036675568_a4a4b84753_c

Entre el equipo instalado también se encuentran dos pantallas de plasma de 65 pulgadas, un monitor LED de 70 pulgadas, siete televisores de 50 pulgadas, 11 equipos de comunicación, 16 de acceso a red inalámbrica, 150 aparatos telefónicos, 130 computadoras, 3 computadoras portátiles, 7 iPads y una computadora Apple.

El nuevo edificio está integrado a la Red Institucional UANL y cuenta con acceso a los sistemas institucionales como el Sistema Integral para la Administración de Servicios Educativos (SIASE), Correo Universitario, Portal UANL, entre otros; además de Internet y red inalámbrica que permitirá la conexión a través de dispositivos móviles.

Comparten Directores de Tecnologías de la Información experiencias sobre su manejo en Instituciones de Educación Superior

$
0
0

DSCN3682

Alberto Zambrano Elizondo, Director General de Informática de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), representó a México en una mesa redonda dentro de las actividades del IV Congreso de Directores de Tecnologías de la Información en Instituciones de Educación Superior (TICAL 2014) realizado los días 26 y 27 de mayo en Cancún, Quintana Roo.

Titulada “Gobierno de Tecnologías de la Información en Instituciones de Educación Superior,” la mesa redonda formó parte de las actividades de apertura del congreso y reunió a altos directivos de diversas universidades de América Latina con la finalidad de discutir sobre el manejo de Tecnologías de la Información (TI) y las dificultades para implementarlas en una universidad.

DSCN3649

Como moderador estuvo Alberto Torres Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de la Universidad Autónoma del Estado de México, los participantes fueron:

  • Alberto Zambrano, Director General de Informática, Universidad Autónoma de Nuevo León, México
  • Luciano Rodrigues Marcelino, Vicerrector de Desarrollo Institucional, Universidad do Sul de Santa Catarina, Brasil.
  • Ronald Vargas Brenes, Director General, Dirección de Tecnologías de Información y Comunicación, Universidad Nacional, Costa Rica.
  • Luis Antonio Valenzuela Moreno, Director de la Dirección de Tecnologías de Información, Vicerrectoría de Innovación, Desarrollo y Transferencia Tecnológica, Universidad de Talca, Chile.

En la discusión se tocaron temas como la importancia estratégica de las TI, el rol del Rector y su equipo responsable de las TI, cómo lograr el éxito en los proyectos de tecnologías de información y cómo alinear la estrategia de las TI con la visión global de la universidad.

DSCN3656

Cada uno de los participantes tuvo oportunidad de expresar su opinión desde su perspectiva profesional y experiencia institucional, lo que permitió un dialogo productivo y enriquecedor al conocer las maneras de trabajar en otras universidades y en otros países.

La Mesa Redonda se ofreció como una contribución al IV Congreso TICAL, por parte del Colegio de las Américas, programa perteneciente a la Organización Universitaria Interamericana, Socios Académicos del evento.

Para más información sobre la mesa redonda y el IV Congreso de Directores de Tecnologías de la Información en Instituciones de Educación Superior, pueden dar clic a la siguiente liga: http://colam.oui-iohe.org/es/gobierno-de-las-ti-en-las-instituciones-de-educacion-superior/


Permite Turnitin detectar textos plagiados

$
0
0

El plagio es un problema muy grande al que actualmente se enfrentan las escuelas y universidades; el acceso a Internet otorga a los alumnos la posibilidad de buscar y copiar información con un solo clic.

Según los resultados de 14 mil encuestas realizadas por Donal McCabe, cofundador del Centro Internacional de la Universidad de Clemson para la Integridad Académica, cerca del 66 por ciento de los estudiantes admitieron hacer trampa en exámenes y tareas.

Verificar que los trabajos de cada alumno sean originales es un proceso largo y extenuante para los maestros. Sin embargo, herramientas como Turnitin permiten a los profesores un mayor control sobre el plagio en que pueden caer sus estudiantes.

Los documentos subidos a Turnitin son comparados con su base de datos formada por millones de páginas web, revistas y libros a los que la plataforma logra acceder gracias a acuerdos con sus editoriales, además de una inmensa base de datos de archivos originales que se han subido con anterioridad.

Otro aspecto interesante es que al ser una plataforma digital, Turnitin no requiere instalación de software, es posible acceder por medio de Internet con un usuario y contraseña desde prácticamente cualquier computadora y cualquier lugar.

El uso regular de esta herramienta ha demostrado mejorar el desempeño académico de los estudiantes al incitarlos a producir trabajos con contenidos originales, así como garantizar la integridad de las instituciones educativas, su misión y los logros que buscan al elevar el nivel de aprendizaje en sus alumnos.

Las áreas de posgrado también pueden beneficiarse con esta plataforma, a los aspirantes a un título de maestría o doctorado les facilita la producción de una tesis con mayor calidad.

La finalidad de Turnitin no es señalar o castigar a los universitarios que utilicen párrafos o textos íntegros de terceros, sino que los maestros promuevan el uso honesto y legal de la información.

La Universidad Autónoma de Nuevo León, a través de la Dirección General de Informática, ofrece esta herramienta a los profesores de cada escuela y a los subdirectores de posgrado; para obtenerla es necesario llamar al Centro Institucional de Atención en Tecnología de Información (Extensión 4343), además, muy pronto será integrada a la Plataforma de Enseñanza-Aprendizaje NEXUS.

Avance de mantenimiento a los servicios de TI

$
0
0

A través de esta página le mantendremos informado del avance de los mantenimientos programados el día de hoy.

Estatus

Mantenimiento.- Etapa en el que el servicio está en ventana de mantenimiento, por lo cual se pude presentar acceso limitado al mismo. (En el caso del mantenimiento al servicio de Energía solo se presentaría intermitencia en caso que CFE realizará un corte en el servicio.)

Verificación.- Etapa posterior al mantenimiento en la cual se está verificando que todos los componentes y aplicaciones estén funcionando correctamente, pudiéndose presentar intermitencia en el servicio.

Disponible (en Línea).-Servicio en operación.

Sábado 26 de Julio 2014
SERVICIO SITUACIÓN ACTUAL
Energía (Campus Agropecuario) Disponible 
Energía (Campus Salud) Disponible 
Energía (Dirección General de Informática) Disponible 
Domingo 27 de Julio 2014
SERVICIO SITUACIÓN ACTUAL
Administración Integral de Bibliotecas  (CÓDICE) Disponible (en Línea)
Enseñanza y Aprendizaje en Línea (NEXUS) Disponible (en Línea)
Generación de Indicadores Ejecutivos (SIE) Disponible (en Línea)
Digitalización de Documentos Disponible (en Línea)
Sistema de Calidad (KAIZEN) Disponible (en Línea)
Sistema de Evaluación de Posgrado Disponible (en Línea)
Sistema a la mejor tesis (SIMET) Disponible (en Línea)
Premio a la Investigación UANL Disponible (en Línea)
Sistema de Sorteos (SISO) Disponible (en Línea)
Energía (Área Norte) Disponible
Energía (Torre de Rectoría) Disponible
Energía (Campus Mederos) Disponible

 

Si usted tiene alguna duda favor de dirigirse con su responsable de informática.

Agradecemos su comprensión

DIRECCIÓN GENERAL DE INFORMÁTICA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

Líder de clase mundial en tecnologías de la información

$
0
0

La UANL recibió certificaciones internacionales de Tecnologías de la Información (TI) -tres institucionales y tres al personal-, para convertirse en la primera universidad latinoamericana en conseguir este conjunto de reconocimientos a la calidad en la prestación de servicios de clase mundial.

imagem-fotografia-con-los-certificados

De esta manera, la Máxima Casa de Estudios se coloca como una institución líder en Latinoamérica en el buen gobierno de las tecnologías de la información, posición que le otorgan la International Computer Room Expert Association (ICREA), la Empresa Normalización y Certificación Electrónica (NYCE), y  el Capability Maturity Model Integration (CMMI) Institute.

En ceremonia que se realizó el 30 de junio, el Rector Jesús Ancer Rodríguez -acompañado del Director General de Informática, Alberto Zambrano Elizondo- recibió cuatro distinciones internacionales: tres certificaciones institucionales y otra que engloba tres reconocimientos al personal de la DGI.

foto-oficial-nota

Las placas fueron entregadas por el Presidente de ICREA, Eduardo Rocha Álvarez; Gerente de Sucursal de NYCE Noreste, Ricardo Villalobos Gutiérrez; la Gerente de IT Institute, Angélica Vela Loredo, y José Alfredo Calvo López, representante de ITERA.

El ingeniero Alberto Zambrano Elizondo destacó que las mejores prácticas y estándares internacionales en tecnologías de la información se han incorporado a los procesos básicos de la Institución, como un ejercicio cotidiano desde el 2009.“Para una Universidad como la nuestra, que se plantea en su Visión al 2020 ser de clase mundial, se requieren servicios de TI también de clase mundial, para apoyar a nuestra Institución de manera transversal en sus procesos de docencia, investigación, gestión y extensión, para asegurar servicios en línea de la mejor calidad, las 24 horas del día, los 365 días del año”, expresó el Director General de Informática de la UANL.

Universidad de clase mundial

El doctor Antonio Fernández Martínez, coordinador del Grupo de Indicadores de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) en la Universidad de Almería, España, dejó claro que con las acreditaciones que hoy obtuvo la UANL, se posiciona como una institución con indicadores que están por encima de la media en Iberoamérica.

“A partir de hoy, esta universidad se convierte en un líder a nivel latinoamericano puesto que es la primera en recibir este conjunto de estándares, porque el informe demuestra que tampoco hay universidad en España que acumule estos certificados, así que también son referente para las universidades españolas en la manera de trabajar de esta institución”, refirió el experto europeo.

La DGI en su búsqueda por brindar a la comunidad universitaria servicios en línea con calidad de clase mundial, se sometió a certificaciones internacionales en tecnologías de la información en los últimos 5 años; trabajo arduo que desempeñaron los 171 empleados universitarios y 51 prestadores de servicio social y prácticas profesionales, reflejado en el logro de la meta.

El ICREA opera en 23 países, es una asociación especializada en el diseño, construcción, operación, mantenimiento, adquisición, instalación y auditoría de centros de cómputo; otorgó a la UANL el Certificado Nivel 1 QADC (Quality Assurance Data Center), por tercer año consecutivo.

“En relación a los Data Center, les puedo decir que alcanzar un nivel de certificación por parte del ICREA es un privilegio que pocas instituciones lo logra; la Universidad Autónoma de Nuevo León es la primera institución a nivel global que obtiene este aval”, expresó el ingeniero Eduardo Rocha Álvarez.

La Empresa Normalización y Certificación Electrónica (NYCE) entregó la Certificación en la Norma ISO/IEC 20000 a la Máxima Casa de Estudios, luego de que el personal de la DGI se certificara en ITIL Fundamentos (Information Technology Infrastructure Library) en nivel Intermedio y Expertos.

En su mensaje, el ingeniero Ricardo Villalobos Gutiérrez dejó claro que es fundamental en esta era de la información que instituciones como la UANL, estén preocupadas por asegurar que sus servicios cumplan con altos estándares de calidad.

“Aunque en realidad han hecho un compromiso mayor, que es solicitar a NYCE, como organismo de certificación de sistemas de gestión de servicios de tecnologías de información, que vigile que han dado, y seguirán dando, seguimiento a procesos y funciones que permiten cumplir con este compromiso, los cuales requieren de disciplina, organización, planeación y administración”, advirtió.

El Modelo Integrador de Capacidad de Madurez  del CMMI Institute, evalúa los procesos de software más críticos y aplica una serie de reglas y buenas prácticas para la puesta en marcha de procesos de mejora continua en desarrollo, mantenimiento y operación de sistemas de software; es el estándar de facto para todas las empresas que desarrollan o dan mantenimiento a aplicaciones de software.

La UANL recibió el Certificado CMMI Maturity Nivel 3 y se convierte en la primera universidad pública latinoamericana en obtener esta distinción, así lo comunicó José Alfredo Calvo López, representante de ITERA.

“Esperamos que con esta certificación, los usuarios de las áreas de tecnologías de información empiecen a percibir cada vez mejores resultados; en adelante empieza la responsabilidad con la comunidad en TI para demostrar que la certificación entrega los beneficios esperados y que nuestras áreas usuarios perciban y vivan la calidad de los servicios”, puntualizó Calvo López.

El IT Institute es un organismo que capacitó al personal de la DGI en tres áreas: Biblioteca de Infraestructura de Tecnologías de Información (ITIL), Objetivos de Control de Información y Tecnología Relacionada (COBIT) y Dirección de Proyectos (PMI).

“La UANL es indiscutiblemente una de las organizaciones más tenaces y con una visión muy clara de sus objetivos en capacitación, ya que sus colaboradores cuentan con múltiples certificaciones oficiales y marcadas por una estrategia muy bien definida”, expresó la Gerente de IT Institute, Angélica Vela Loredo.

El Rector Jesús Ancer Rodríguez compartió que la Universidad está buscando posicionarse a nivel mundial y estos indicadores serán fundamentales para los rankings internacionales, además de que se garantiza la calidad de los servicios en tecnologías de la información para beneficio de los miles de usuarios.

“Estas certificaciones fueron únicas porque son de carácter internacional e incluso una de tipo global; fueron 5 años de trabajo por parte de la Dirección General de Informática; incluso con la Universidad de las Américas tenemos una alianza para ser soporte en TI y sobra decir que los procesos implementados en estas áreas son hechos en casa, por expertos de nuestra Universidad”, expuso el Ejecutivo universitario.

Adelantó que en tecnologías de la información van a incrementar la capacidad para soportar la etapa de educación virtual, “necesitamos un ancho de banda suficiente, tenemos que integrar los campus, porque la tecnología es parte de la vida de los jóvenes; se está estudiando le gestión de los recursos para hacer esta inversión que ya es una prioridad”.


Resumen del evento

 

INDICADORES DGI:
* Administra el Centro de Cómputo con más de 200 servidores
* Brinda soporte a:
  • 16 mil computadoras
  • 3 mil 500 impresoras
  • 210 mil cuentas de correo universitario
  • 7 mil cuentas de correo administrativo
* Su Centro de Comunicaciones cuenta con más de 100 equipos centrales
* Da soporte a casi 4 mil teléfonos, 14 mil nodos de red, 67 salas de videoconferencia, 365 antenas de red inalámbrica, 36 mil cuentas de red inalámbrica, entre otros.
* Atiende anualmente cerca de 100 proyectos y más de 20 mil servicios
* Procesa transacciones a través de los servicios institucionales:
  • A través del SIASE, 318 mil 052 estudiantes llegan a inscribirse anualmente por Internet, en 2 millones 856 mil 446 Unidades de Aprendizaje dentro de 129 mil 780 Grupos
  • La plataforma NEXUS registra a 71 mil 067 estudiantes por semestre, 2 mil 643 administrativos (profesores y administradores de plataforma).
  • El sistema integral de bibliotecas CODICE cuenta con 31 mil 539 usuarios finales, que generan casi 1.5 millones de consultas anualmente.
La cantidad de accesos que generan al semestre son las siguientes:
SIASE 11,111,440
CODICE 409,411
NEXUS 2,161,844
KAIZEN 8,617
UNIBOLSA 586,219

 

LA UANL CONSIGUE LA CERTIFICACIÓN DE ICREA POR TERCER AÑO CONSECUTIVO

$
0
0

Esta institución mexicana tiene un acuerdo con otra universidad del país para respaldar la información en caso de contingencia.
13 August 2014 por Celia Villarrubia - Publicado por Datacenter Dynamics.

La Universidad Autónoma de Nuevo León, en México, ha recibido la certificación de ICREA nivel 1 QADC para el centro de datos que alberga en Ciudad Universitaria. Es el tercer año consecutivo que la institución educativa consigue la acreditación.

La UANL tiene un convenio con la Universidad de las Américas en Puebla (UDLAP) para respaldar mutuamente la información en caso de contingencia. En 2012 ambas instituciones decidieron integrar sus centros de datos para una posible recuperación en caso de desastres.

“En relación a los data centers, les puedo decir que alcanzar un nivel de certificación por parte del ICREA es un privilegio que pocas instituciones logran. La Universidad Autónoma de Nuevo León es la primera institución a nivel global que obtiene este aval”, expresó el ingeniero Eduardo Rocha Álvarez, según recogen desde la UANL.

Junto con el nivel 1 de ICREA, la universidad mexicana ha obtenido también la certificación en la norma ISO/IEC 20000 entregada por NYCE, así como el certificado CMMI Maturity Nivel 3.

La Dirección General de Informática (DGI) de la universidad administra el centro de cómputo con más de 200 servidores y su centro de comunicaciones cuenta con más de 100 equipos centrales.

EL MEJOR CENTRO DE DATOS UNIVERSITARIO DE AMÉRICA LATINA ESTÁ EN LA UANL DE MÉXICO

$
0
0

ESCRITO POR ADOLFO MANAURE EL 12/08/2014 para CIO América Latina.

Por tercer año consecutivo la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) recibió la certificación como el mejor centro de datas universitario por parte de ICREA (International Computer Room Experts Association).

Se trata de la primera casa de estudios en toda América Latina que ha sido acreditada con la NORMA ICREA: “no tiene precedentes en la región e incluso hay muy pocos casos en el mundo. Estamos hablando de que el Datacenter de la UANL está a la altura de las mejores universidades. En México sólo puede equipararse con los de Triara, Axtel o Alestra. Es sin duda un gran logro para esta institución”, explicó el Ing. Eduardo Rocha, presidente de ICREA.

El especialista comentó que para estar acorde con la NORMA ICREA Std.131-2013 es necesario cumplir con una serie de requisitos establecidos, donde se evalúan diversos aspectos  de infraestructura: desde la instalación eléctrica, la seguridad física, el control de acceso, el espacio físico y la distribución, comunicaciones, sistema de climatización y los niveles de alta disponibilidad, así como seguridad y sustentabilidad.  “Se trata de una búsqueda por brindar a su comunidad universitaria servicios en línea de clase mundial, con lo cual facilitan los procesos de enseñanza y de investigación a estudiantes, docentes, investigadores y científicos; en otras palabras,  la UANL está a la vanguardia en materia tecnológica“, sostuvo Rocha.

Cabe señalar que ICREA está promoviendo la instauración del estándar en diversas casas de estudio de la región como Colombia, Ecuador y Chile.  Por ejemplo, en Perú el organismo está trabajando para certificar a la Universidad César Vallejo, que es una de las universidades privadas más grandes de Sudamérica, con una matrícula de 12,000 alumnos. “Una manera de contrarrestar el atraso educativo en nuestros países es promover el uso de tecnología de punta. Esto fomenta la colaboración y la educación a distancia, así como las investigaciones que tanto hacen falta en América Latina”, concluyó.

UANL y Gobierno del Estado organizan Congreso Mundial de Criminología

$
0
0

El Congreso Mundial de Criminología se llevó a cabo por primera vez en México, la colaboración realizada entre la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), el Gobierno del Estado de Nuevo León y la Sociedad Internacional de Criminología (SIC) permitió que el XVII Congreso Mundial de Criminología fuera realizado en el centro de convenciones de Cintermex en Monterrey, Nuevo León, del 11 al 13 de agosto de 2014.

El congreso está dirigido a profesores, estudiantes y público en general interesados en el área de la criminología desde una perspectiva internacional, el tema central de esta edición fue “Pandillas, tráfico e inseguridad: el empoderamiento de la sociedad”.

IMG_1512

La ceremonia de inauguración se llevó a cabo el 11 de agosto con la presencia del Rector de la UANL, Jesús Ancer Rodríguez; el Procurador de Justicia en Nuevo León, Adrián de la Garza Santos; el Presidente de la Sociedad Internacional de Criminología, Serge Brochu; el Subsecretario de Prevención Social y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa; el Presidente del Comité Científico de la SIC, Emilio Viano; y la Subprocuradora Jurídica y de Asuntos Internacionales de la PGR, Mariana Benítez Tiburcio.

La Dirección General de Informática (DGI) de la UANL colaboró en la realización de este evento con diversas tareas relacionadas a las tecnologías de la información y al equipamiento tecnológico.

Con dos días de anticipación, el personal de la DGI comenzó a equipar las áreas que serían utilizadas en el congreso; fue instalado un equipo de telecomunicaciones que brindó el acceso a los Servicios Integrados UANL, un equipo de energía regulada y aparatos telefónicos conectados a la red de telefonía de la Universidad.

IMG_1816

Computadoras e impresoras fueron colocadas en el área de registro, la sala de prensa, la sala VIP, el Centro de Negocios, el Módulo de Información y demás salas utilizadas durante el congreso; la aplicación del Módulo de Tesorería de SIASE fue instalado en dos computadoras del área de registro, además equiparon el lugar con red inalámbrica para uso de los organizadores del evento en salas de prensa y VIP.

Durante el congreso se habilitó una pantalla táctil de gran tamaño en la que los asistentes podían visualizar el programa completo navegando entre los distintos días y horarios en que habría actividades.

IMG_1752

También fue asentado un Centro de Negocios donde el personal de la DGI brindó apoyo a los asistentes sobre la corrección e impresión de documentos, envío de correos, dudas sobre horarios y lugares en donde se realizaban actividades, además de monitorear el correcto funcionamiento del equipo instalado.

El evento pudo seguirse en vivo a través de Internet desde el Portal UANL gracias al equipo de transmisión de audio y video que instaló y manipuló el personal de Informática, de esta manera, las personas que no tuvieron la oportunidad de asistir lograron seguir las ceremonias de inauguración y clausura, además de las sesiones plenarias.

IMG_1746

El personal de la Dirección General de Comunicación Institucional y Relaciones Públicas habilitó un área donde los asistentes acudían a tomarse la fotografía del recuerdo, en la DGI se desarrolló un sitio web donde fueron publicadas dichas imágenes.

La ceremonia de clausura fue realizada el 13 de agosto, a ella acudieron Rodrigo Medina de la Cruz, Gobernador de Nuevo León; Jesús Murillo Karam, Procurador General de la República; Jesús Ancer Rodríguez, Rector de la UANL; Jorge Domene Zambrano, vocero de seguridad del Estado, entre otros.

IMG_1841 IMG_1523 IMG_1584 IMG_1633 IMG_1657 IMG_1666 IMG_1739 IMG_1718 IMG_1831 IMG_1782 IMG_1803 IMG_1805

Ofrece UANL nueva plataforma de educación en línea

$
0
0

logo_web

En la constante búsqueda de ofrecer servicios tecnológicos de clase mundial y que refuercen las actividades académicas de los estudiantes, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) decidió implementar una nueva plataforma tecnológica que facilita la educación a distancia.

VirtUANL es un modelo de aprendizaje en línea que desde el pasado 4 de agosto se sumó a los servicios en línea que ofrece la UANL y que, en conjunto con la plataforma de enseñanza-aprendizaje NEXUS, permite a los estudiantes de preparatoria tomar algunas de sus unidades de aprendizaje de manera virtual por Internet.

El proyecto está a cargo de la Secretaría Académica y coordinado por las Direcciones de Educación a Distancia, Nivel Medio Superior y Estudios de Licenciatura y Posgrado; con el soporte de la Dirección General de Informática (DGI) que hospeda la plataforma en el centro de datos de la Universidad, además de apoyar en la carga y mantenimiento de la información que en ella se aloja.

Los estudiantes tienen la facilidad de acceder a la plataforma con la misma cuenta que se utiliza en SIASE para, de esta manera, dar seguimiento a las actividades de sus unidades de aprendizaje desde cualquier dispositivo con conexión a Internet, en cualquier momento y lugar.

Por el momento existen tres unidades de aprendizaje disponibles en VirtUANL; Tecnologías de la Información y Comunicación, Contexto Social de la Profesión y Apreciación de las Artes, son las materias que los universitarios de las diferentes preparatorias de la Universidad pueden tomar a través de Internet.

La UANL buscará con el tiempo incrementar la cantidad de cursos a impartir a través de la plataforma, al igual que la cantidad de estudiantes y profesores activos en VirtUANL.

Para acceder a la herramienta es necesario ingresar a la dirección virtuanl.uanl.mx y escribir el usuario y contraseña que utilizas en SIASE.


Recuperación de correo bloqueado (Spam)

$
0
0

logo_FINAL

Su Correo Administrativo ahora le brinda la funcionalidad de revisar los correos que fueron retenidos como spam y enviarlos a su buzón en caso de que así lo requiera.

¿Cómo funciona?  

Nuestro sistema de seguridad de correo (antispam), está monitoreando cada correo que recibimos, si alguno de ellos lo clasifica como “spam”, entonces lo retiene y no lo envía a su bandeja de entrada.

Al terminar el día, nuestro sistema antispam le enviará, un correo con el Asunto: “Informe de correo bloqueado”, con el remitente “Administrador Plataforma UANL [no-reply.antispam@uanl.mx]”, el cual le presentará un listado de todos los correos que le fueron enviados y que se retuvieron por ser clasificados como spam.

El correo del Informe de correos bloqueados, solo será enviado si en el transcurso del día hubo correos clasificados como spam, de no ser así, no se le enviará dicho correo.

¿Qué contiene el correo de “Informe de correo bloqueado”?  

El correo del informe le mostrará una lista de sus correos clasificados como spam, vea el siguiente ejemplo:

Cuenta protegida : nombre.apellidoa@uanl.mx

Correos electrónicos bloqueados : 2 (spam)

Correos electrónicos bloqueados:

Importante: Las opciones “recuperar” y “recuperar + lista blanca” son acciones excluyentes.

Remitente Tema
bathandbodyworks@e.bathandbodyworks.com This deal delivers! (But today only!) [Recuperar] [Recuperar + Lista Blanca]
mailling@seadmail.com ISEAD Business School – Masters con Licencia CIE [Recuperar] [Recuperar + Lista Blanca]

La información contenida en el informe es la siguiente:

Cuenta protegida:” Se refiere a la cuenta de correo a quien se le envía el informe de correos bloqueados.

Correos electrónicos bloqueados:”  Es el número total de correos que fueron clasificados y retenidos como spam.

Correos electrónicos bloqueados:  Aquí se enlistaran los correos spam, en 3 columnas, con la siguiente información que le servirá para determinar si es spam o si el correo es válido (no spam):

Remitente:    Es la dirección de correo de quien se lo envía.  

Tema: Es el asunto del correo. Y la tercera columna, son las acciones a tomar para cada correo (en color naranja).

¿Qué acción debo elegir?

Si en base a la información presentada en Remitente y Tema, considera que es un correo válido, entonces elija una de las 2 acciones siguientes:

1)    [Recuperar]: Al dar clic en esta opción, se recupera el correo y se lo entrega como válido a su bandeja de entrada. Puede usar esta opción si no está seguro si es spam, y desea que se le entregué el correo por esta única ocasión a su bandeja de entrada.

2)    [Recuperar + lista blanca]: Al dar clic en esta opción, recupera todos los correos provenientes del remitente indicado que hayan sido retenidos, enviándolos a su Bandeja de Entrada; además agrega el remitente a su lista blanca para que, en un futuro, los correos provenientes de ese remitente no sean clasificados y retenidos como spam.

IMPORTANTE: Al dar clic en cualquiera de las 2 acciones anteriores, lo redirigirá a una página web (correospam.uanl.mx),  la cual le mostrará un mensaje de certificado de seguridad, seleccione “Vaya a este sitio web (no recomendado)”, en seguida le mostrará la página donde le confirmará que el correo será enviado a su cuenta de correo.

Si ninguno de los correos listados es de su interés o correo válido, es decir efectivamente son spam (o ya tomó las acciones de recuperación pertinentes), entonces puede eliminar el correo “Informe de correo bloqueado”.

TIPS

  • Si recibe correo spam en su bandeja de entrada, puede reenviar el correo spam areportar.spam@uanl.mx para bloquear futuros envíos. De ser posible reenvíelo como adjunto con la opción “Reenviar como datos adjuntos”. Para hacer esto por OWA (web) clic derecho sobre el correo y seleccionar “Reenviar como datos adjuntos”. En Outlook, seleccionar el correo, clic en el ícono “Más” (ubicado en el área de Responder de la cinta Inicio), y luego clic en “Reenviar como datos adjuntos”.

Recibe DGI Premio Nuevo León a la Competitividad 2014

$
0
0

La Dirección General de Informática (DGI) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) recibió del Gobierno del Estado el Premio Nuevo León a la Competitividad 2014 en el Sector Empresarial.

En una ceremonia realizada el pasado 1 de octubre en Cintermex, Alberto Zambrano Elizondo, Director General de Informática, recibió de manos del Gobernador del Estado, Rodrigo Medina de la Cruz, el reconocimiento que se otorga a las organizaciones públicas y privadas que se distinguen en la implementación de procesos organizacionales y en sus resultados competitivos a nivel nacional e internacional.

premio

 

En su período a cargo de la DGI, Alberto Zambrano Elizondo ha buscado incrementar la calidad de los servicios que ofrece la Dirección a través de certificaciones especializadas en el área de TI, así como los procesos administrativos basados en la mejora continua.

La clasificación de las organizaciones participantes en el Premio Nuevo León a la Competitividad 2014 se establece en tres sectores, empresarial, educación y gobierno; las organizaciones participantes deben cumplir con el procedimiento de registro y posteriormente, someterse a cuatro etapas de evaluación.

Gracias al esfuerzo realizado por todo el equipo de trabajo, la Dirección General de Informática de la UANL es la primera institución que ha logrado acreditar las cuatro etapas en su primer intento.

grupal

Las etapas de evaluación realizadas en la DGI se llevaron a cabo a lo largo del 2013; la primera de ellas es la Autoevaluación, proceso donde la organización respondió un autodiagnóstico por internet basado en el Modelo para la Competitividad de las Organizaciones.

La segunda etapa consiste en preparar un Reporte Ejecutivo, un documento en el que se presenta información básica de la organización considerando cada uno de los criterios del Modelo para la Competitividad de las Organizaciones.

El Reporte de la Organización es la tercera etapa, esta comprende una evaluación realizada por un equipo de evaluadores del Reporte de la Organización, el cual es un documento en el que se presenta la información a detalle de cada uno de los procesos o sistemas en base al Modelo para la Competitividad de las Organizaciones.

La etapa final es la Evaluación de la Organización, consiste en la evaluación de los procesos o sistemas en base al Modelo para la Competitividad de las Organizaciones. Tiene como propósito determinar el grado de implantación y madurez de los procesos así como el nivel de desempeño de los resultados, para lo cual se programa una visita del equipo evaluador en las instalaciones de la organización y se realizan entrevistas con el personal, particularmente con los responsables de los procesos.

Este premio se suma a una serie de certificaciones logrados por la Dirección General de Informática en su constante búsqueda por brindar a la comunidad universitaria servicios en línea de clase mundial, entre los que se encuentran las Normas ISO 9001:2008 e ISO/IEC 20000, la Certificación Internacional de su Centro de Cómputo que otorga la Asociación ICREA (International Computer Room Expert Association), CMMI (Grupo de prácticas que provee guía para la Medición, Monitoreo y Control de Procesos de Desarrollo de Software), ITIL (Conjunto de mejores prácticas de TI para la administración de servicios), COBIT (Conjunto  de mejores prácticas para la planeación de TI) y PMI (mejores prácticas en la gestión de Proyectos).

“Ser competitivo significa adoptar mejores prácticas, invertir en nuevas tecnologías, asegurar un buen equipo de trabajo, satisfacer las demandas de un mercado cada vez más exigente, el tener la capacidad de adaptación para alcanzar estándares de calidad; quien no se prepara constantemente no logra lo que estamos atestiguando esta tarde, ya son casi 4 mil organizaciones las que han participado en este premio durante 25 años”, expresó Medina de la Cruz.

En la edición número 25 de este premio participaron 449 organizaciones, tanto empresariales como educativas y de Gobierno, de las cuales 14 empresas regiomontanas fueron reconocidas en diferentes categorías con el Premio Nuevo León a la Competitividad.

10649796_10204099996332537_2535567195081526913_n

EL MEJOR CENTRO DE DATOS UNIVERSITARIO DE AMÉRICA LATINA ESTÁ EN LA UANL DE MÉXICO

$
0
0

ESCRITO POR ADOLFO MANAURE EL 12/08/2014 para CIO América Latina.

Por tercer año consecutivo la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) recibió la certificación como el mejor centro de datas universitario por parte de ICREA (International Computer Room Experts Association).

Se trata de la primera casa de estudios en toda América Latina que ha sido acreditada con la NORMA ICREA: “no tiene precedentes en la región e incluso hay muy pocos casos en el mundo. Estamos hablando de que el Datacenter de la UANL está a la altura de las mejores universidades. En México sólo puede equipararse con los de Triara, Axtel o Alestra. Es sin duda un gran logro para esta institución”, explicó el Ing. Eduardo Rocha, presidente de ICREA.

El especialista comentó que para estar acorde con la NORMA ICREA Std.131-2013 es necesario cumplir con una serie de requisitos establecidos, donde se evalúan diversos aspectos  de infraestructura: desde la instalación eléctrica, la seguridad física, el control de acceso, el espacio físico y la distribución, comunicaciones, sistema de climatización y los niveles de alta disponibilidad, así como seguridad y sustentabilidad.  “Se trata de una búsqueda por brindar a su comunidad universitaria servicios en línea de clase mundial, con lo cual facilitan los procesos de enseñanza y de investigación a estudiantes, docentes, investigadores y científicos; en otras palabras,  la UANL está a la vanguardia en materia tecnológica“, sostuvo Rocha.

Cabe señalar que ICREA está promoviendo la instauración del estándar en diversas casas de estudio de la región como Colombia, Ecuador y Chile.  Por ejemplo, en Perú el organismo está trabajando para certificar a la Universidad César Vallejo, que es una de las universidades privadas más grandes de Sudamérica, con una matrícula de 12,000 alumnos. “Una manera de contrarrestar el atraso educativo en nuestros países es promover el uso de tecnología de punta. Esto fomenta la colaboración y la educación a distancia, así como las investigaciones que tanto hacen falta en América Latina”, concluyó.

Avance de mantenimiento a los servicios de TI

$
0
0

Estimado usuario :

A través de esta página le mantendremos informado del avance de los mantenimientos programados el día de hoy.

Estatus

Mantenimiento.- Etapa en el que el servicio está en ventana de mantenimiento, por lo cual se pude presentar acceso limitado al mismo. (En el caso del mantenimiento al servicio de Energía solo se presentaría intermitencia en caso que CFE realizará un corte en el servicio.)

Verificación.- Etapa posterior al mantenimiento en la cual se está verificando que todos los componentes y aplicaciones estén funcionando correctamente, pudiéndose presentar intermitencia en el servicio.

Disponible (en Línea).-Servicio en operación.

Domingo 2 de noviembre 2014
SERVICIO SITUACIÓN ACTUAL
Administración Integral de Bibliotecas  (CÓDICE) Disponible (en Línea)
Enseñanza y Aprendizaje en Línea (NEXUS) Disponible (en Línea)
Generación de Indicadores Ejecutivos (SIE) Disponible (en Línea)
Digitalización de Documentos Disponible (en Línea)
Sistema de Calidad (KAIZEN) Disponible (en Línea)
Sistema de Evaluación de Posgrado Disponible (en Línea)
Sistema a la mejor tesis (SIMET) Disponible (en Línea)
Premio a la Investigación UANL Disponible (en Línea)
Sistema de Sorteos (SISO) Disponible (en Línea)

Si usted tiene alguna duda favor de dirigirse con su responsable de informática.

Agradecemos su comprensión

DIRECCIÓN GENERAL DE INFORMÁTICA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

Organiza UANL Primer Encuentro de Honestidad Académica

$
0
0

IMG_2157
La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y la Dirección General de Informática (DGI) realizaron el Primer Encuentro de Honestidad Académica el pasado 31 de octubre en el Auditorio Gumersindo Cantú Hinojosa de la Facultad de Contaduría Pública y Administración.

El evento buscó generar conciencia sobre la falta de ética que lleva a los alumnos a cometer plagio académico y las herramientas que los maestros tienen a su alcance para combatir este problema.

IMG_2151

Alrededor de las 8:30 horas comenzaron a llegar los asistentes, conformados en su mayoría por catedráticos de la Universidad, para confirmar su asistencia pues el registro se realizó días antes por la página web del evento con un sistema desarrollado por la DGI.

La primera conferencia dio inicio a las 9:00 horas y estuvo a cargo de Jorge Reyes, catedrático de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, quien habló del plagio académico desde la perspectiva del estudiante. Mencionó que según un estudio del U.S. News and World Report Poll de 2004, aproximadamente el 80 por ciento de los alumnos universitarios admiten que han plagiado y el 90 por ciento de los estudiantes creen que los plagiadores nunca pagan la consecuencia de sus actos.

IMG_2170

Cinthya Caamal, profesora de la Facultad de Economía de la UANL, fue la segunda conferencista con el tema “Uso de la tecnología como una herramienta en el proceso de evaluación de los artículos académicos”. Habló sobre su experiencia utilizando la herramienta Turnitin para detectar textos plagiados antes de ser publicados en Ensayos, Revista de Economía de la Universidad.

IMG_2209

En la tercera conferencia, impartida por Fernando Ontiveros, representante de Turnitin para México, Centro América y El Caribe, fueron explicadas las características y funcionalidades de la herramienta Turnitin y se realizó un ejemplo en vivo sobre cómo subir y revisar la originalidad de documentos en la plataforma.

IMG_2250

Al respecto, los catedráticos universitarios se mostraron entusiasmados con las posibilidades que ofrece la herramienta para detectar el plagio y el ahorro de tiempo a la hora de revisar tareas. Por su parte la Dirección General de Informática informó que próximamente la herramienta será integrada a la Plataforma de Enseñanza-Aprendizaje NEXUS.

Para cerrar el evento, subió al escenario Eduardo Cerda, responsable de la atención por parte de Microsoft al Gobierno, sector salud y sector educación; habló sobre la importancia de la honestidad en la vida diaria para ayudar a los alumnos a alejarse del plagio académico.

IMG_2274

El encuentro pudo seguirse en vivo a través del sitio web del evento, gracias a la transmisión en directo realizada por la Dirección General de Informática.

IMG_2166 IMG_2205 IMG_2203 IMG_2213 IMG_2225 IMG_2254 IMG_2263 IMG_2270 IMG_2283
Viewing all 421 articles
Browse latest View live